De víctima a autora de su historia

 

Un año de acompañamiento, y una vida que cambió de rumbo

Hace un año, una mujer me escribió para comenzar un proceso de acompañamiento. Tenía 48 años, vivía en la zona sur del Gran Buenos Aires y, por sugerencia de su hija, buscaba un espacio para revisar su historia. No una historia cualquiera: la suya, marcada por la violencia en distintas etapas y relaciones, por decisiones difíciles, y por una tenacidad que ya venía floreciendo antes de que empezáramos a hablar.

Desde la primera entrevista, noté que ella ya venía haciendo camino. Había salido de vínculos dañinos priorizando su integridad y la de sus hijos, aún a costa de la estabilidad económica. Y aunque sus recursos materiales eran limitados, su deseo de crecer, de entenderse y de sanar estaba más presente que nunca.

El gimnasio —un espacio inesperado de cambio— había sido su primer punto de inflexión. No solo fortaleció su cuerpo, también construyó algo mucho más valioso: vínculos, confianza, identidad.

 Se animó a hablar, a tener amigas por primera vez, a reconocerse capaz y valiosa. Incluso empezó a tatuarse símbolos que representaban lo que iba conquistando. Uno de ellos, resiliencia, quedó grabado en su cuello.

Durante este año compartido, enfrentó desafíos muy concretos: la pérdida de su empleo estable luego de once años, el vencimiento del contrato de alquiler de su casa, la mudanza de su hijo, una experiencia de maltrato en un nuevo trabajo al que decidió renunciar, entre otros. Cada uno de esos momentos la enfrentó a duelos reales. Y sin embargo, cada uno también fue una oportunidad de revisión y reafirmación.

Lo trabajamos todo: su relación con la madre, que hoy puede habitar con más aceptación; los recuerdos de una infancia dura, que dejó marcas pero no la define; su vínculo con los hermanos, que ve como espejos de lo que pudo haber sido si no hubiera elegido el trabajo interior. Hablamos de sus luces y sus sombras, y nunca esquivó lo incómodo. Nunca se victimizó. Y en eso, también creció.

Hoy, sigue avanzando con la energía de quien se sabe capaz: está creando su propio gimnasio, usando lo poco o mucho que tiene como trampolín, no como excusa. Conservamos el mismo espacio de encuentro, con modalidad virtual, y ella continúa diciendo al final de cada encuentro: “¡Qué rápido se me pasó la hora!”

Hace unos días, cuando le compartí que debía escribir un informe de cierre para el servicio, la invité a que me ayudara a relatar su vivencia. Me respondió así, sin dudarlo, con sus propias palabras:

“Poné que todas las charlas fueron lindas.
Desde el principio hubo conexión entre nosotras, lo que me ayudó a ir abriéndome de a poco.
Este espacio me ayuda a calmar las ansiedades. Cuando en los días previos me siento ansiosa, me calmo sabiendo que el martes tengo este encuentro. Después, el resto de la semana se me pasa volando.
Me ayuda a pensar diferente. Una palabra tuya me hace un clic y me cambia mi manera de ver las cosas, mi pensamiento.
Como cuando te conté de mis pesadillas recurrentes… después de haberlas hablado con vos, nunca más volvieron.
O como me ayudaste con la novia de mi hijo, cuando me dijiste que le dé una oportunidad y le hable con un mate de por medio.
Me sirve mucho tener otra mirada sobre las cosas, que yo a veces las veo muy cerradas.
¡Sané muchas cosas!
Cuando me preguntan si todavía sigo con las sesiones, yo contesto que sí.
Aún no estaría preparada para dejar. Me alivia saber que podemos seguir, aunque se haya cumplido el año del servicio.”

Para mí, acompañar este tipo de procesos es mucho más que una tarea profesional: es presenciar, una y otra vez, lo profundamente transformador que puede ser un vínculo de confianza. Y constatar cómo, cuando alguien se siente realmente escuchado, algo dentro suyo cambia. Y ese cambio, cuando se sostiene, puede derramar luz sobre toda una vida.

¿Qué pasaría si también tuvieras un espacio para hablar de todo eso que callaste tanto tiempo?

📍 Versión narrada y actualizada de una publicación anterior, compartida con autorización de la consultante. 
que puedes ver aquí:
👉 Informe de un Proceso de Counseling

Comentarios

Entradas populares