Cuando todo pesa


En Argentina, más del 40 % de las personas reporta sentirse emocionalmente sobrepasada al menos una vez por semana.
En jóvenes de 18 a 29 años, esa cifra supera el 50 %.
(Fuente: Observatorio de Psicología Social Aplicada, UBA, 2024)

Pero más allá de las cifras, hay algo que muchas personas me dicen en consulta:
“Estoy cansada y no sé por qué.”
O “Me enojo por cualquier cosa.”
O “Siento que no doy más, pero sigo igual.”

Esto no es casual. Se manifiesta de muchas formas:

  • Te cuesta dormir aunque estés agotado.
  • Nada te entusiasma como antes.
  • Te irritás con facilidad.
  • Sentís que todo es demasiado.

Y no es debilidad. Es un aviso.
Tu cuerpo y tus emociones están intentando hablarte.

Algunas de las causas más frecuentes de esta sobrecarga emocional incluyen:

  • Incertidumbre laboral o económica
  • Exigencias constantes del entorno
  • Dificultades de comunicación en casa
  • Exposición sostenida a redes sociales
  • Falta de espacios reales para descansar y parar

No se trata de “hacer más”, sino de hacer una pausa.

Pequeños gestos pueden ser grandes comienzos:

  • Un paréntesis sin culpa
  • Nombrar lo que te pasa
  • Buscar un espacio de escucha real

A veces, solo necesitamos un lugar donde soltar lo que pesa.

Si este texto te resonó, me encantaría que lo compartas con quien creas que puede necesitarlo.
Y si querés hablarlo, sabés que estoy acá.

— Graciela. Acompañando desde la escucha

📷 Este artículo está inspirado en el carrusel publicado en: https://www.instagram.com/gra_consultorapsi/ 

Te invito a seguirme por allí si querés recibir contenido de este estilo.

Comentarios

Entradas populares