Una nueva ayuda
A lo largo de la vida todos los seres humanos enfrentamos circunstancias difíciles. A veces logramos salir airosos y seguir adelante. Pero a veces, no podemos responder adecuadamente.
Tenemos la creencia que para pedir ayuda necesitaríamos estar “enfermos”; pero como sabemos que no lo estamos, no pedimos ayuda.
En verdad, algunas dificultades por las que atravesamos son parte del desarrollo normal de cualquier persona y muchas veces obstaculizan, producen un detenimiento en el crecimiento de sus potencialidades, por no haber tenido las condiciones ideales para realizarlas.
Llamamos potencialidades a la capacidad con la que el hombre nace, de desplegarse y crecer de manera óptima y eficaz, llegar a ser plenamente él mismo, valorarse, conocerse, enriquecerse, resolver sus problemas, y funcionar de una manera mas adecuada y constructiva.
Entonces, la intervención del counselor es oportuna y requerida para facilitar el despliegue de dichas capacidades, para lo cual, asiste, asesora y acompaña.
En casos de:
- Conflictos familiares, de pareja, laborales, vocacionales, etc.
- Crisis: pérdidas, duelos, violencia, adicciones. etc.
- Situaciones generadoras de malestar o sufrimiento: enfermedad de un familiar, sobrecarga, estrés, angustia, etc.
- Crisis vitales de cada edad: Adolescencia, adultez, tercera edad.
- Sexualidad.
En las entrevistas con un counselor, las personas (de forma individual o grupal) pueden explorar diferentes cuestiones y hablar de ellas abierta y libremente, de una forma que raramente lo pueden hacer con amigos o familiares.
En un clima de aceptación, respeto y absoluta confidencialidad el counselor alentará la expresión de emociones o sentimientos tales como enojo, ansiedad, pena o vergüenza y ofrecerá la oportunidad de explorarlos y comprenderlos.
Esto promueve también en la persona el desarrollo de conductas que favorezcan mejores relaciones consigo misma y con los que la rodean.
El Counseling nace en EEUU hace más de 60 años en respuesta a una necesidad de integrar en una misma profesión aspectos de las funciones de acción social, educativas y psicológicas.
En nuestro país existe como carrera oficial desde 1992 (Res. Min.212/989 del Min.de Ed.).
En la "Competencia del título y/o certificado", dice textualmente:
"Los títulos a) Consultor Psicológico y b) Consultor Psicológico especializado en..., habilitan para a) Establecer relaciones de ayuda psicológica interventivas y preventivas, las que el consultor, sirviéndose de la comunicación lingüística, sobre la base de recursos provenientes de la psicología humanística, intenta, en un lapso relativamente corto, promover en una persona o grupos normales desorientados, sobrecargados, confundidos, en crisis, procesos activos de aprendizaje de autoayuda, su capacidad de autodirección, su competencia operativa y el desarrollo de sus potencialidades. Esta tarea se puede desarrollar en forma independiente o en relación de dependencia de otro profesional o en equipos multidisciplinarios, tanto en instituciones públicas como en privadas.
En un clima de aceptación, respeto y absoluta confidencialidad el counselor alentará la expresión de emociones o sentimientos tales como enojo, ansiedad, pena o vergüenza y ofrecerá la oportunidad de explorarlos y comprenderlos.
El Counseling nace en EEUU hace más de 60 años en respuesta a una necesidad de integrar en una misma profesión aspectos de las funciones de acción social, educativas y psicológicas.
En nuestro país existe como carrera oficial desde 1992 (Res. Min.212/989 del Min.de Ed.).
En la "Competencia del título y/o certificado", dice textualmente:
"Los títulos a) Consultor Psicológico y b) Consultor Psicológico especializado en..., habilitan para a) Establecer relaciones de ayuda psicológica interventivas y preventivas, las que el consultor, sirviéndose de la comunicación lingüística, sobre la base de recursos provenientes de la psicología humanística, intenta, en un lapso relativamente corto, promover en una persona o grupos normales desorientados, sobrecargados, confundidos, en crisis, procesos activos de aprendizaje de autoayuda, su capacidad de autodirección, su competencia operativa y el desarrollo de sus potencialidades. Esta tarea se puede desarrollar en forma independiente o en relación de dependencia de otro profesional o en equipos multidisciplinarios, tanto en instituciones públicas como en privadas.
Los counselors profesionales están también capacitados para reconocer cuando la persona que los consulta puede necesitar ser referida a otros profesionales de la salud para su mejor atención.
El trabajo de los counselors se encuentra regido por el Código de Ética y Régimen Disciplinario de la Asociación Argentina de Counselors.
“Un encuentro de a dos, cara a cara. Y cuando estés cerca, tomaré tus ojos y los pondré en lugar de los míos, y tú tomarás mis ojos, y los pondrás en lugar de los tuyos. Y luego te miraré con tus ojos y tú me mirarás con los míos”.
Jacobo Levy Moreno
Graciela Vazquez - Consultora Psicológica
Comentarios
Publicar un comentario